martes, 12 de julio de 2016

Encuesta: ¿Sabes cuántos peruanos están clasificados a Río 2016?

La lista de peruanos clasificados a los XXXI Juegos Olímpicos, Río 2016, sigue creciendo y ya son 28 los deportistas que nos representarán del 5 al 21 de agosto en Brasil.


Ya son 28 nuestros deportistas clasificados a Río 2016. Ilustración: Diario Depor

Sin embargo, el 72% de nuestros seguidores en Twitter no sabe cuántos peruanos participarán en Río 2016 y aquí les ofrecemos una actualización.

Los nadadores Andrea Cedrón y Nicholas Magana fueron designados por la Federación Internacional de Natación (FINA) para asistir a la cita olímpica gracias a que a los deportistas se les asignó posición en la universalidad. Uno de los requisitos que primó para acceder a esto fue la participación de ambos nadadores peruanos en el Campeonato Mundial FINA de Kazán en 2015.

La trujillana Andrea Cedrón participará en la prueba de 200 metros libre; mientras que Nicholas Magana, lo hará en la prueba de los 100 metros libre. Ambos nadadores se preparan fuera del país e iniciarán su lucha en pro de una medalla entre el 6 y el 13 de agosto.

Por otro lado, la pesista Fiorella Cueva fue designada por la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas como dueña del cupo de reubicación. Cueva no estará sola, puesto que Hermán Viera ya había conseguido un cupo a Río 2016.

Seguimos sumando deportistas y esta delegación peruana es ya la más numerosa en los últimos 16 años de participaciones en Juegos Olímpicos



lunes, 11 de julio de 2016

Básquet: ¿'Dream Team' Río 2016?

Sin LeBron James y Stephen Curry, Estados Unidos alista un nuevo 'Dream Team' versión Río 2016.


Estos son los 12 jugadores que representarán a Estados Unidos en Río 2016. Fuente: @usabasketball

Doce serán los jugadores que representarán a Estados Unidos en búsqueda de una nueva medalla de oro en básquet, pero ¿son en realidad un verdadero ‘Dream Team’?. 

Las grandes estrellas de la última final de la NBA, Lebron James y Stephen Curry, no estarán presentes por cansancio y para recuperarse por completo de una lesión, respectivamente. Por lo que muchos se cuestionan si este equipo americano de básquet logrará obtener su tercera medalla de oro consecutiva y tener la explosión que esperamos ver. 

Además de estas dos ausencias significativas se suman las de James Harden, Russell Westbrook, Chris Paul, Blake Griffin, Anthony Davis, John Wall, LaMarcus Aldridge y Andre Drummond, además de las últimas conocidas de Leonard y Lillard.
Ante tantas bajas ¿quién podría liderar el equipo de Mike Krzyzewski? Pues bien, es así como la estrella de los New York Knicks, Carmelo Anthony, con 32 años, será la cabeza del equipo. A él lo acompañará, la flamante nueva contratación de los Golden State Warriors, el alero, Kevin Durant.

Por si fuera poco, a ellos se suma el actual campeón de la NBA Kyrie Irving (de 24 años) quien ganó el premio al jugador más valioso (MVP) de la Copa del Mundo de 2014 con el equipo de los Estados Unidos.

La lista definitiva:

  • Kyrie Irving, de Cleveland Cavaliers.
  • Kyle Lowry, de Toronto Raptors.
  • DeMar DeRozan, de Toronto Raptors.
  • Klay Thompson, de Golden State Warriors.
  • Draymond Green, de Golden State Warriors.
  • Kevin Durant, de Golden State Warriors.
  • Harrison Barnes, de Dallas Mavericks.
  • Carmelo Anthony, de New York Knicks.
  • Paul George, de Indiana Pacers.
  • Jimmy Butler, de Chicago Bulls.
  • DeAndre Jordan, de Los Angeles Clippers.
  • DeMarcus Cousins, de Sacramento Kings.

¿Podrán estos 12 jugadores convertirse en el nuevo ‘Dream Team’ y  defender los dos oros conseguidos en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012? La primera prueba para este equipo será el 22 de julio en un amistoso frente a Argentina. Si quieres saber más sobre el equipo americano de básquet sigue a:


Voleibolista peruana estará presente en los Juegos Olímpicos

La peruana Maríafe Artacho representará a Australia en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en vóley playa.

La joven de 22 años, Maríafe Artacho, nació en Perú. A sus cortos 11 años fue llevada a Australia para quedarse a vivir ahí, pues se enamoró de una de las disciplinas deportivas que más se practica en el país del canguro, el vóley playa. En ese país la joven es conocida como 'The Golden Girl of Beach Volleyball'.

Mariafe Artacho con su compañera Laird.

El mes pasado logró clasificar junto con su compañera Laird, ellas ganaron la medalla de oro en la final de la Copa de Asia Continental, luego de ganar en un reñido set quedando 19-17. La joven peruana disputará los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la  modalidad de doble en la arena del vóley playa, ubicada en la Playa de Copacabana



La peruana mitad australiana clasificó a los Juegos Olímpicos de Río 2016 pero representará a Australia compitiendo en los dobles del vóley playa. El sueño de la joven voleibolista siempre fue disputar los Juegos Olímpicos y se cumplió.

Río 2016 fútbol: ¿Quién se colocará la medalla de oro al final del torneo?

Son 16 los países que intentarán llevarse una medalla de Río 2016. El actual campeón, Mexico, quiere repetir el plato de Londres 2012.

 





México derrotó a Brasil por 2-1 en los anteriores Juegos Olímpicos. 
¿Quién ganará la medalla de oro?, esta incógnita ha sido tema de debate en los medios deportivos desde que se conocieron los países que integrarán el torneo olímpico. El gran favorito sin duda es Brasil, quien llega con la obligación de salir vencedor en su tierra frente a sus seguidores. Sin embargo, otras potencias futbolísticas como Argentina, quien no se encuentra en una buena situación, o Alemania, que regresa a la competencia luego de una vasta ausencia. 

No hay que olvidarse de los Mexicanos, quienes ya vencieron a Brasil en la final jugada en Londres en 2012. Los ''aztecas'' han establecido una meta más alta y van a ir por la gloria consecutiva. Los africanos también han demostrado estar capacitados para afrontar cualquier etapa. En los juegos olímípicos, los países suelen enviar jugadores más jóvenes que el promedio normal, y los africanos resaltan por ser potencialmente peligrosos en categorías menores. 

En esta ocasión, André Gonzales y Bruno Ortecho, redactores del blog, hacen un breve análisis sobre las posibilidades de cada país en el torneo.


domingo, 10 de julio de 2016

Yelena Isinbayeva con pie y medio fuera de Río 2016

La IAAF prohibió la participación de Isinbayeva y otros 66 atletas rusos de los Juegos Olímpicos Río 2016.


Isinbayeva cuenta con dos medallas de oro y una de bronce en Juegos Olímpicos.

La situación deportiva de los atletas rusos va complicándose cada vez más. Ahora, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) rechazó la petición de 67 atletas rusos para competir en los Juegos Olímpicos de Río, luego de que la Federación de Atletismo Rusa (FAR) fuera suspendida de participar en las Olimpiadas por el escándalo de doping por parte de algunos deportistas profesionales afiliados al ente. Entre los 67 atletas, se encuentra la doble campeona olímpica y campeona mundial, Yelena Isinbayeva, quien declaró luego de conocer las palabras de respuesta de la IAAF: "No valen nada, no son más que palabras huecas, porque sólo una decisión será la importante para nosotros, la que emita el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana" (fuente: lanacion.com.ar).

Hace dos semanas, los deportistas rusos presentaron una apelación ante la misma IAAF, pero el reclamo finalmente no procedió debidoa la desconfianza que la IAAF siente ante el sistema anti dopaje ruso. A pesar de esto, solo dos atletas rusas tienen el ok para participar de los Juegos Olímpicos como atletas neutrales, mas no representando a Rusia. Se trata de Daria Klíshina y Yulia Stepanova, quienes entrenan fuera de su país de origen y pudieron demostrar que no ingirieron ninguna sustancia prohibida, dos requisitos indispensables que la IAAF exige actualmente a atletas rusos si quieren participar de Río 2016. 


Mascotas de los últimos cinco Juegos Olímpicos

Estas son las mascotas de los últimos cinco Juegos OlímpicosSydney 2000Atenas 2004Beijing 2008Londres 2012 y Río 2016




Vinicius, mascota oficial de Río 2016 - Fuente: El Comercio


Las mascotas olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los Juegos Olímpicos y son figuras representativas de las sedes donde se organizan estos juegos. Los productos licenciados vuelven a estas mascotas de suma importancia para la generación de ingresos para cada anfitrión. Cada una de las mascotas tiene una historia que se relaciona de manera directa con las ciudades anfitrionas, es por esto que son tan importantes y que en la actualidad no podemos imaginarnos el desarrollo de unos Juegos Olímpicos sin estos divertidos personajes.

Las mascotas como las conocemos empezaron a ser utilizadas en los Juegos Olímpicos de Grenoble en el año 1968 y en cuanto a los Juegos de Verano se usaron por primera vez en Munich en 1972. En los últimos cinco Juegos Olímpicos se han hecho uso de diferentes personajes para complementar el folclor de los juegos. 


En Sydney 2000 las mascotas de los Juegos Olímpicos fueron tres animales: Olly (proveniente de Olimpiada), una cucaburra; Sid, (proveniente de Sydney) un ornitorrinco y Millie (por el nuevo mileneo) una equidna. En Atenas 2004 se crearon dos muñecos inspirados en la antigua Roma: Athena y Phevos que representaban la figura de dos niños. En Pekín 2008 fueron cinco las mascotas que representaban animales y objetos propios de las olimpiadas, decidieron llamarlos con nombres cortos que denotaban cariño y representaban el trato que se le da a los niños en la China: Beibei que era un pez azul, Jingjing un panda, Huanhuan una antorcha roja, Yingying un antílope tibetano y Nini una golondrina verde. Juntos conforman la frase: Beijing huanying ni, que significa "Pekín te da la bienvenida".

En Londres 2012 las mascotas fueron Wenlock, muñeco de metal con líneas naranjas, y Mandeville, muñeco de metal con líneas azules y fucsias. Cuenta la historia de estas figuras que fueron creadas por uno de los constructores del estadio olímpico que al jubilarse decidió elaborar estos muñecos para sus pequeños nietos. Por último tenemos a Vinicius, un animal, y Tom, un vegetal, que son las mascotas representativas de los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuyos nombres fueron revelados el 15 de diciembre del año pasado.



Mascotas Olimpiadas

Abanderado peruano en Río 2016: la incógnita casi resuelta

La confirmación del abanderado peruano para Río 2016 aún no sale a la luz, pero se puede adivinar al analizar a los candidatos. 


Gladys Tejeda fue la última abanderada peruana para Londres 2012.
A pocas semanas de dar comienzo a los Juegos Olímpicos de Río 2016, el Comité Olímpico Peruano (COP) aún no da a conocer el abanderado de la delegación peruana (que cuenta con 24 deportistas clasificados), quien caminará en la inauguración alzando la bandera blanquiroja en señal de representación del país. Pero sí cuenta con un criterio para seleccionar al deportista. El criterio es a la mejor actuación del año pasado y su clasificación a los Juegos Olímpicos, según José Quiñonez, presidente del COP para El Comercio. Dada la información, se comienza a eliminar algunos nombres hasta encontrar el posible candidato.

Las mejores actuaciones deportivas por parte de nuestra delegación se dieron en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. En aquella competición, Perú rompió récords y logró una cifra histórica de medallas de oro conseguidas. Fueron tres en total y ganadas por Natalia Cuglievan (esquí), Alexandra Grande (karate) y Francisco Boza (tiro). Ellos también fueron ganadores del premio Colibrí de Plata por parte del IPD (premio que se da a los mejores deportistas peruanos de cada año). 

Todo indicaría que cualquiera de estos tres deportistas podrían ser elegidos, pero hay que recordar que el karate y esquí no son deportes olímpicos. Por lo tanto, el único que sobra en la lista es Francisco "Pancho" Boza quien, al ganar la medalla de oro en Toronto, accedió automáticamente a los Juegos Olímpicos de este año. El mítico "Pancho" Boza ya ha sido elegido como abanderado en las olimpiadas de Atenas 2004. 

sábado, 9 de julio de 2016

Futbol: Revive las finales de las cuatro últimas ediciones

Las últimas cuatro selecciones que se colocaron el oro está conformado por un sudamericano, un norteamericano y un africano. 

 




México es el actual campeón del torneo.
El estadio Maracaná será el escenario de la próxima final de fútbol masculino a disputarse el viernes 19 de agosto del 2016 en el histórico estadio brasileño. Serán 16 los países que se disputarán la oportunidad de tallar su nombre en la historia, de los cuales dos (Argentina y Mexico) conocieron el sabor de la gloria al haber estado liderando el podio de las últimas cuatro ediciones. 

SIDNEY 2000: En esta edición, la final del torneo albergó a dos selecciones de distinto continente. Las escuadras de Cameroon y España, se midieron en un luchado partido que terminó con el marcador empatado a dos dentro del tiempo reglamentario. Sin embargo, los africanos se impusieron sobre los europeos en la tanda de penales por 5 a 3.

ATENAS 2004: La histórica cuidad griega albergó la final del torneo masculino de ese año, que fue conformada por dos selecciones sudamericanas. Argentina y Paraguay se midieron en un partido que los albicelestes terminaron ganando por la mínima diferencia. 

PEKIN 2008: En esta edición realizada en el continente asiático, Argentina volvió a consagrarse por segunda vez consecutiva al vencer por uno a cero a la selección de Nigeria en la final del torneo. Este triunfo significó el último oro conseguido por los albicelestes. 

LONDRES 2012: La capital inglesa albergó uno de los resultados menos esperados de la historia. En aquella ocasión la selección mexicana volvió a colocarse la medalla de oro al vencer nada menos que a la poderosa selección Brasileña. El ''tri'' venció por 2 a 1 a los brasileños quienes recibieron duras críticas por parte de la prensa y de su gente. 


miércoles, 6 de julio de 2016

Serbia y Croacia se clasifican para basket en Rio 2016

Italia fuera, Croacia y Serbia clasificados a Rio 2016.

Serbia se clasificó para los Juegos Olímpicos (del 5 al 21 de agosto) al derrotar a Puerto Rico 108-77 en la final del pre olímpico disputado en Belgrado. La selección dirigida por Sasha Djordevic, vigente subcampeona mundial, rompió el partido en el primer cuarto con un parcial de 24-0 (31-11 minuto 10) que los puertorriqueños ya no pudieron dar la vuelta.
El máximo anotador fue Bogdan Bogdanovic, con 26 puntos, mientras que por los borícuas fue el armador Juan José Barea, con 22 puntos.


Ultimos clasificados Basket Rio 2016


Las dos selecciones balcánicas se unen a las ya clasificadas: Brasil, Estados Unidos, España, Lituania, Nigeria, Argentina, Venezuela, China y Australia. El último clasificado se conocerá este domingo, en la final del torneo preolímpico que enfrentará a Francia y Canadá en Manila.En otro preolímpico, celebrado en Turín, Croacia logró su pasaporte para Rio 2016 al ganar en la prórroga a Italia por 84-78, con otro Bogdanovic, esta vez Bojan, como líder de la formación, anotando 26 puntos y 6 rebotes.

Selección croata de Basketball

Canadá y Francia disputarán este domingo la final del Preolímpico de Manila por una plaza en Río 2016.

Sigue a los 5 hombres estrella de Río 2016

Los Juegos Olímpicos de Río 2016 incluirán a grandes estrellas masculinas reconocidas mundialmente. ¡Conoce más sobre ellos y síguelos en Twitter!

Usain Bolt es el más esperado por el público para Río 2016.
Usain Bolt: La principal estrella del atletismo eligió los JJOO de Río 2016 para su despedida. El deportista nacido en Jamaica tiene hasta el momento seis medallas de oro tras ganar los 100 metros, 200 metros y 4x100 metros tanto en Pekín como en Londres. Se espera que repita el plato en Río. 

Michael Phelps: Es el atleta con más medallas en la historia de los juegos olímpicos, habiendo alcanzado 18 oros. A sus casi 31 años, el tiburón Phelps se prepara para sumar con su equipo, Estados Unidos, más medallas y así batir su propio récord. Sus rivales están avisados, Michael Phelps ha vuelto y quiere ganar.

Neymar Jr: Brasil es una de las potencias mundiales de fútbol que tiene como deuda la medalla de oro de los Juegos Olímpicos, y sin duda está llevando a sus mejores referentes para que esa deuda se salde en Río. El Barcelona le dio permiso para jugar o los JJOO o la Copa América Centenario, y Neymar no dudó en pelear por el oro. El brasilero vuelve a las competencias olímpicas a dejarlo todo con la única meta de alcanzar el primer puesto en el podio.

Teddy Riner: Es el gran orgullo del deporte francés y probablemente el mejor judoka de la historia de los Juegos Olímpicos. Más conocido como "Big Ted" mide 2.04 metros y pesa más de 130 kilos. Compite en la categoría más pesada del judo hace diez años. Ha ganado ocho oros mundiales desde Río 2007 y solo ha perdido ocho peleas en toda su carrera. Riner viene decidido a conseguir su segundo oro olímpico en Río 2016.

Novak Djokovic: Es el tenista número uno a nivel mundial por todas las competiciones ganadas, pero tiene una deuda olímpica por nunca haber obtenido el oro, y quiere saldarla en Río 2016. Obtuvo el bronce en Pekín 2008 tras perder con Rafael Nadal, y no llegó al podio en Londres tras perder contra el argentino Del Potro.

No te pierdas su paso por Río 2016 y síguelos en Twitter:

lunes, 4 de julio de 2016

Pelé recibió la “Orden Olímpica“, la mención más importante del Comité Olímpico Internacional

Pelé recibió de manos del presidente del Comité Olímpico Internacional,Thomas Bach, la "Orden Olímpica" en Santos.

Pelé recibió la "Orden Olímpica" máximo galardón del COI. Foto: @Rio2016_en

Edson Arantes do Nascimento, Pelé, considerado por muchos el mejor atleta del siglo XX, recibió la "Órden Olímpica", máximo galardón que otorga el Comité Olímpico Internacional (COI), en una ceremonia que tuvo lugar en el Museo Pelé, situado en la ciudad portuaria de Santos. 

Pelé, a pesar de nunca haber disputado unos Juegos Olímpicos, agradeció a Dios por haber recibido la distinción. "Yo siempre le  digo a mis amigos que Brasil nunca ganó un título olímpico porque nunca jugué", sostuvo en tono de broma el astro brasilero. Asimismo, Pelé dijo que alentará a la selección olímpica, dirigida por Rogério Micale, para que consiga su primera medalla de oro olímpica. 

En la ceremonia, el exjugador estuvo acompañado por el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Río 2016, Carlos Nuzman y por Thomas Bach. Este último afirmó que la "Orden Olímpica" reconoce la dedicación a la vida y a los valores del deporte; ambas características se ven reflejadas en Pelé.

Lamentablemente, el tricampeón mundial mostró problemas para caminar debido a la operación a la cadera a la que fue sometido en diciembre de 2015, en Nueva York. Sin embargo, la estrella histórica del Santos, aseguró encontrarse en buen estado de salud.
"Jugué al fútbol 30 años y sólo después de parar de jugar, Dios me dio esto", mencionó.

A propósito del galardón ¿Qué mensaje le darías a Pelé? Te invitamos a ver el video de la agencia EFE para enterarte más sobre esta ceremonia.



Día Olímpico: Conoce qué es, por qué se celebra y qué actividades se realizan

El Día Olímpico, se celebró el 23 de junio, para conmemorar la creación del Comité Olímpico Internacional con diversas actividades en nuestra ciudad.



Día Olímpico en Perú: La carrera "Samsung 10K" congregó a más de 10 mil personas.

El Día Olímpico ha evolucionado hasta convertirse en una fecha primordial dentro del calendario del Movimiento Olímpico. Todo comenzó un  23 de junio de 1948 con nueve Comités Olímpicos Nacionales que realizaron distintas ceremonias, en sus respectivos países, para conmemorar la creación del Comité Olímpico Internacional (COI).  Hoy, 122 años después, 150 Comités Olímpicos Nacionales organizan actividades diversas y son casi cuatro millones de personas las que participan en diferentes actividades deportivas.

Este año, la finalidad de celebrar el Día Olímpico, es motivar a los participantes a tomar como modelo las conductas deportivas de los atletas que están en la etapa final de su preparación para los Juegos Olímpicos, Río 2016, que se llevarán a cabo del 5 al 21 de agosto.

En Perú, más de 10 mil personas entre niños, jóvenes y adultos, participaron de las actividades propuestas por el Comité Olímpico Peruano (COP) para las celebraciones del Día Olímpico. Entre ellas, el concurso de dibujo escolar dirigido a estudiantes de primaria y secundaria de colegios públicos y privados de Lima y Callao. El concurso promovió la fusión del arte y el deporte; así como difundir los Valores Olímpicos de excelencia, amistad y respeto.

La actividad central fue la Carrera por el Día Olímpico “Samsung 10K”. El evento batió récord de participantes, quienes corrieron 5 y 10 kilómetros respectivamente. La 29 edición de la carrera, se realizó el domingo 26 en el Pentagonito de San Borja; la inscripción fue gratuita vía la página web de Samsung y tuvo como objetivo promover la actividad física y la práctica deportiva como clave para el desarrollo de las personas.

Un verdadero día de fiesta se vivió durante la competencia. Este año, los ganadores de la carrera fueron Christian Pacheco Mendoza y Rosa Romero Dávila, en la categoría de 18 a 39 años. Mientras que, Constantino León López y Erasma Mendívil León, fueron los vencedores de la categoría Master de 40 a 49años. Por último, en la categoría Master 50 años a más, Andrés Serna Marcelo y Ana Solís Escajadillo ocuparon el primer lugar respectivamente. En la Mini Maratón, los ganadores de la categoría de 14 a 17 años fueron Luis Palma López y Daysi Choca Santiago, en varones y damas.

¿Quieres saber más sobre las celebraciones por el Día Olímpico en nuestro país? Entérate a través de este interactivo.



Río 2016: Gimnasio Maracañazinho, sede para el voleibol

El Gimnasio Maracañazinho será sede donde el voleibol masculino y femenino se llevará a cabo entre el 6 y 21 de agosto en Río 2016.


Es el "Templo de Voleibol Brasileño". (fuente: fivb.org)


Este gimnasio fue elegido por el Comité Olímpicos Internacional para que sea sede del voleibol masculino y femenino en los Juegos Olímpicos Río 2016, gracias a que se aprovechó que se jugó la final de la Liga Mundial de Voleibol para que el comité defina si las instalaciones cumplen con los estándares olímpicos. Es parte del Complejo Deportivo de Maracaná, junto al famoso e histórico Estadio Maracaná y el Parque Aquático Julio Delamare. 

Gilberto Cardoso es el nombre que recibe el gimnasio en honor al ex presidente del Flamengo, ya que en el año 1955, mientras se jugaba la final del Campeonato Carioca de Baloncesto, sufrió un infarto por la emoción del partido que se definió con una canasta a último minuto. Desde entonces, y por ley Municipal, el polideportivo recibió oficialmente este nombre. 



Fue inaugurado el 24 de septiembre de 1954 donde se jugó el segundo Campeonato Mundial de Baloncesto. Se volvió sede habitual para que los clubes más importantes de la ciudad durante la llamada edad de oro del baloncesto brasileño jueguen sus encuentros desde su inauguración hasta los años ’60; equipos como el Botafogo, Flamengo, Fluminense y Vasco da Gama.

Años después fue acogiendo más torneos como el Mundial de Baloncesto en el año 1963, Mundial de Voleibol en 1990, fue sede del voleibol en los Juegos Panamericanos del 2007, Mundial de Fútbol Sala FIFA 2008 y hoy en día es designado para ser sede del voleibol en los Juegos Olímpicos Río 2016. 


También ha acogido habitualmente partidos de voleibol, de hecho está considerado el "Templo del Voleibol Brasileño", sirviendo a los grandes clubes de la ciudad. Actualmente es la sede más habitual de la selección femenina de la especialidad.

Ha recibido evento musicales y espectáculos, pasando por el Gimnásio artistas de la talla de Cyndi Lauper, Milton Nascimento, Circo de Moscú, Earth, Wind & Fire, Disney sobre Hielo, Genesis, Dionne Warwick, Midnight Oil, Jackson Five, Julio Iglesias, The Police, Peter Frampton, Roberto Carlos, Gilberto Gil, Rita Lee, Legião Urbana, Alice Cooper, Secos & Molhados, Simone o el Ballet del Bolshói. También fue durante años la sede habitual del Concurso de Miss Brasil.